




Fundación Orbaiceta Ochotorena viene realizando colaboraciones y donaciones durante hace más de 15 años, pero en estos últimos años es cuando se han realizado los proyectos de colaboración de mayor embergadura, estos son los más destacados:

En este pasado año 2016, desde Fundacion Orbaiceta Ochotorena realizamos un proyecto de colaboración con ANFAS, para ayudar a proveer de materiales de adaptación, tecnológicos, de juegos.. para que los usuarios puedan crecer en su desarrollo tanto cognitivo como personal, así como facilitar las labores de los que realizan las actividades.
Se han aportado materiales de todos los tipos como pantallas táctiles, teclados, juegos para trabajar, juguetes, grabadora, cuestionarios, escalas, proyector, lavadoras etc.. para todas las sedes que ANFAS tiene por Navarra, Lakuntza, Tudela, Estella, Sanguesa, y Pamplona entre otras.
​
​
Colaboración con Anfas mediante aportación para material pedagógico









Creemos muy necesario el apoyo a estas instituciones que trabajan tanto, y tan bien con las personas con discapacidad intelectual, y es por eso que desde nuestra Fundación queremos aportar este granito de arena, para que suponga una mejora en la vida diaria de estas personas.
Construcción de 7 viviendas adaptadas para personas con discapacidad

Con este proyecto se procederá a la construcción de una colonia de 7 viviendas adaptadas para personas con discapacidad situada en el área de RAYADURG, en la región de URAVAKONDA. Sus beneficiarios son personas con minusvalías que viven en la calle o que no disponen de una vivienda con condiciones de higiene y seguridad adecuadas.
​
​
Para las personas con discapacidad la posesión de una vivienda sólida es, ante todo, un requisito imprescindible para lograr su integración social, poniendo fin a su situación de dependencia y marginación, tanto por la comunidad como por la familia.
​
UNA COMUNIDAD ACTIVA Y PARTICIPATIVA
El programa de viviendas se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad y con el respaldo técnico y financiero de los especialistas de RDT/WDT. Además, es la propia comunidad quien se reúne para identificar y seleccionar cuáles van a ser las familias beneficiarias del proyecto.
La participación de los beneficiarios en la construcción de las viviendas que más tarde serán de su propiedad persigue el objetivo de potenciar el sentimiento de responsabilidad entre una comunidad profundamente condicionada por la discriminación.
En cada uno de los pueblos que forman parte del programa de trabajo de la Fundación funciona el Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC), integrado por:
​
- 6 hombres y 6 mujeres, seleccionados por y entre la comunidad
- 1 profesor responsable de Educación
- 1 miembro de la Asociación de Mujeres
- 1 miembro de la Asociación de Personas Discapacitadas
Este organismo actúa como representante y portavoz de cada pueblo, detectando las principales carencias y asegurando que las peticiones para llevar a cabo proyectos se adecuan a las necesidades de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.
