




Proyecto de desarrollo de la horticultura a través de la energía solar aplicada a sistemas de riego por goteo
Los esfuerzos y la búsqueda de nuevas soluciones han generado empleo y han frenado la emigración y sus consecuencias: desestructuración familiar, abandono escolar y desarraigo.
Los campesinos dálits no tienen que emigrar a las grandes ciudades porque sus tierras son nuevamente fértiles y les permiten ganarse la vida dignamente.

La extensión de tierra que utilizará este sistema de fotoirrigación por goteo comprende un total de 26.40 acres. Se instalarán para ello 2 placas fotovoltaicas.
-Construcción de estructuras hídricas: - Sistemas de riego:
La irrigación por goteo es el método consistente en regar la planta gota a gota cerca de la raíz. El agua se suministra mediante tubos principales cerrados y tubos laterales. Este método reduce la pérdida de agua debido a la filtración y la evaporación. En lugar de aplicar los fertilizantes en la superficie del suelo cerca de la planta, se mezclan estos productos en el agua y se suministran gota a gota sobre la raíz, alcanzando una mayor efectividad y mejores resultados en la calidad de las cosechas. Además, se ahorra hasta un 75 % de agua, que puede utilizarse para irrigar nuevas zonas de cultivo.
- El riego por goteo y aspersión posibilita la irrigación de los campos de cultivo durante la estación seca.
- Aprovechando la temporada de lluvias, también se pueden cría de peces de agua dulce en los embalses de Anantapur,
Con este proyecto se procederá a la instalación de sistemas de irrigación por goteo, alimentados por energía solar, que beneficiarán a familias de campesinos dedicadas a la horticultura de la aldea de BUCHARAJUPALLI, situada en el área de NALLAMADA, región de B.K SAMUDRAM. La irrigación por goteo ha demostrado el importante ahorro de agua y el incremento de la producción de horticultura. La energía solar presenta numerosas ventajas a la hora de bombear el agua necesaria para regar dichos cultivos.