top of page

Fundación Orbaiceta Ochotorena viene realizando colaboraciones y donaciones durante hace más de 15 años, pero en estos últimos años es cuando se han realizado los proyectos de mayor volumen,  estos son algunos de ellos:

 

 

Construcción de 3 viviendas en PEDDA HOTHURU

   Las viviendas serán inscritas en nombre de la Mujer

 

   La construcción de las viviendas en el pueblo de PEDDA HOTHURU, en el área de ALUR en la región de KURNOOL, se desarrolla con la implicación activa de toda la comunidad:

  

   La comunidad es quien se reúne para identificar y seleccionar cuáles van a ser las familias beneficiarias del proyecto. 

  

   Las familias beneficiarias participan en la construcción de las viviendas que más tarde serán de su propiedad:

 

   Así se potencia el sentimiento de responsabilidad entre una comunidad profundamente condicionada por la discriminación.

 

 

 

 

2º proyecto de distribución de bicicletas para niñas y niños estudiantes de secundaria

 

 

 

Para los estudiantes, una bicicleta marca la diferencia entre el paso de la educación primaria a la secundaria y, en el caso de las niñas, la alternativa entre completar sus estudios o abandonarlos para casarse a una edad temprana. Este cambio hace posible su crecimiento personal y les otorga libertad e independencia. UNA BICICLETA CAMBIA SU VIDA.

 

 

Con el proyecto de distribución de bicicletas a estudiantes de secundaria se facilita el acceso a la educación a 53 chicos y 42 chicas. Este proyecto se llevará a cabo en el área de GANDLAPENTA en la región de KADIRI. La educación es el punto clave para su crecimiento personal, su libertad y su independencia.

 

 

 

Proyecto de desarrollo de la horticultura a través de la energía solar aplicada a sistemas de riego por goteo

 

 

El proyecto se desarrolla en el pueblo de BUCHARAJUPALLI, área   NALLAMADA, región de B.K SAMUDRAM con la colaboración de FUNDACION ORBAICETA OCHOTORENA.

 

 

   El Sector de Ecología se inició en 1969 y ha conseguido ahorrar, multiplicar y compartir los recursos naturales, agrícolas y ganaderos de la zona.

  

   Durante estos años no sólo se ha retrasado la desertización de la zona, sino que las tierras de cultivo de frutas y hortalizas producen hasta dos cosechas al año, la reforestación ha mejorado notablemente la flora, los proyectos de conservación del suelo han conseguido frenar la erosión, se utiliza la energía solar y el biogás como fuentes de energía alternativas y se ha conseguido volver a llenar los acuíferos del subsuelo. 

  

   En total con este proyecto de foto irrigación por goteo se beneficiarán 5 familias. Todas ellas han sido elegidas entre las que, cumpliendo con los criterios de selección, mayor interés han mostrado en participar en el proyecto.

 

 

 

bottom of page