Se hace efectivo el proyecto 2018 con Vicente Ferrer de garantizar el acceso a la educación a niñas
Los beneficiarios directos de este proyecto son 47 niñas con discapacidad auditiva y del habla, que han podido tener acceso a una educación y a un bienestar del que en la no disponían.
Esta educación les permitirá que el día de mañana puedan ser autónomos y tner una vida digna, integrándose y adaptándose social y laboralmente.
De las 47 niñas que residen en el centro, hay 3 que tienen entre 0 y 5 años, 31 niñas tienen entre 6 y 10 años y las 13 restantes tienen más de 10 años. 9 de las niñas tienen un nivel de discapacidad moderada y las 38 restantes, severa.
Las estudiantes residen en el centro, acondicionado a tal efecto. Durante los días de vacaciones se vuelven a sus pueblos y residen con sus familias. Los beneficiarios indirectos son los familiares de las 47 niñas que acoge la escuela residencial y la población en general. Regularmente, los padres y las madres reciben información sobre el desarrollo de sus hijas y consejos sobre cómo ayudarlas en el día a día.
Actividades que se desarrollaron:
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Se proporciona alfabetización básica y habilidades numéricas a estos niños y niñas propias del nivel de Educación primaria, tanto mediante logopedia como lenguaje de signos. Esto les permitirá leer y escribir, además de comunicar sus sentimientos a través de gestos, signos y escritura.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
En el centro hay un dinamizador cultural, responsable de la formación de los niños y niñas en diversas disciplinas culturales, como la danza, el mimo, la magia, el modelaje y el aprendizaje de instrumentos musicales. De igual forma, los niños y niñas realizan juegos y deporte por las tardes.
RDT organiza eventos culturales entre los diversos centros para alumnos y alumnas con discapacidad, así como festivales escolares, donde se encuentran los talentos adquiridos y se realizan competiciones entre los niños, niñas y jóvenes.
La Fundación Vicente Ferrer considera que la práctica de deporte es esencial para el desarrollo de los niños y niñas con alguna discapacidad. Por tal motivo, el centro residencial de KANEKAL contará con el apoyo de un profesor de Educación física dos veces por semana, con el fin de llevar a cabo juegos y ejercicios para los niños y niñas. Así mismo, pondrá en marcha la práctica del cricket, del voleibol y del ajedrez.
Toda esa formación extracurricular apoya el desarrollo de las habilidades y capacidades de los niños y niñas, contribuye a su autoconfianza y autoestima, y fomenta su autonomía y relación con los demás.
REVISIONES MÉDICAS
Un doctor especializado visita regularmente el centro y realiza las revisiones médicas a las niñas con discapacidad auditiva. Así mismo, en casos que se requiera atención médica precisa, se derivan los casos a uno de los hospitales de referencia de RDT.